![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi69vEe6FG70pXkUbnSdqq1p_QJJi8lqUdmTI9ukkgvSh3NJJngnLZ4WKrJfOMby_Y15my7j-ZsjdXiuQraC_EV1GCO87WQSPikLbII8xdhuU3dmVZpGHZdwoKkCHhHBrPdzcyBieQr1Ccx/s320/200px-Atlanticpuffin4.jpg)
también se le conoce como payaso de los océanos, por los vivos colores de su pico. Mide unos 30 centímetros.
Vive en acantilados, desde los que se lanza al vacío de modo que sus pequeñas alas puedan batir con eficacia. Es incapaz de alzar el vuelo desde las superficies planas, aunque cuando se lanza al vacío como hemos dicho anteriormente, puede alcanzar los 90Km/h, además de batir sus alas 400 veces por minuto.
Aunque parece una ave de lo más inofensiva, cuando esta en su territorio, especialmente con sus crías, puede ser muy valiente ante los depredadores.
Se alimenta de pequeños peces, por lo que se zambulle y bucea de modo similar al de los pingüinos.
En la reproducción, el frailecillo cava una madriguera para poner sus huevos (uno por cada pareja). Cuando la cría a nacido, tarda 7-8 semanas en poder volar.Cría en colonias.Las crías, pasarán unos 3 años en alta mar, aprendiendo a vivir con toda clase de peligros.
Esta especie la puedes encontrar en el Atlántico norte y el océano Ártico.Abundantes en las Isla Faroe e Islandia, su caza en este archipiélago está permitida durante algunos meses del año pues forma parte de la gastronomía local.
Imagen optenida de http://www.google.com/
Información optenida de http://www.wikipedia.com/ ;http://www.telecinco.es/informativos/curiosidades/galeriadefotos/100017943/2/El+frailecillo+un+ave+del+mar ;http://www.pajaricos.es/f/f1/frailecillocomun.htm