La actividad sismica del volcán Eyjafjallajökull, que tuvo lugar en Islandia, este mismo año se inició a finales del 2009. Tuvo 2 erupciones la primera fue el 20 de marzo del 2010 y la segunda fue el 14 de abril. Debido a esta última, muchos vuelos fueron cancelados por culpa de la ceniza volcánica. desde el 4 de marzo se había detectado una deformación en el volcán, cada día aumentaba un centímetro diario a causa del ascenso del magma y una serie de sismos por lo que los habitantes más cercanos fueron desalojados.
La primera erupción se dio en una fisura volcánica, a unos 1000 metros de altitud, de entre 300 y 500 metros de largo. La erupción fue de tipo hawaiano ( consiste en la emisión de material volcánico de manera no explosiva) con índice de explosividad volcánica de 1. Hay la posibilidad de que el volcán Katla se reactive, ya que este y el volcán Eyjafjajökull están relacionados en erupciones anteriores. después de un terremoto de 3,7 en la escala de Richter, la erupción se detiene por primera vez, aunque sigue emitiendo gases volcánicos. Esta se cerró sin causar víctimas o daños, ya que en la zona no había viviendas o infraestructuras. Las medidas preventivas fueron eficaces con la evacuación de unas cincuenta personas que vivían cerca del lugar de la erupción y la prohibición de acceso al lugar de la erupción.
La segunda erupción se produjo el 14 de abril de 2010. Esta vez la erupción se produjo en el cráter superior (el centro del glaciar). provocando el deshielo del mismo e inundaciones en los ríos más cercanos por lo que tuvieron que ser desalojadas más de 800 personas. Esta erupción fue de naturaleza explosiva y diez o veinte veces superior a la anterior. Como la erupción se produjo bajo el hielo del glaciar la lava expulsada se enfrió rapidamente por lo que se formaron pequeños fragmentos de vidrio, los cuales mediante la columna de ceniza ascendieron a las capas altas de la atmósfera. Siendo estos muy peligrosos para los aviones.
Si la nube de cenizas alcanzase la estratosfera podría haberse producido un descenso en la temperatura global ya que estas reflejarían la radiación solar. Al disminuir el tráfico aéreo se produjo una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero de aproximadamente 2,8 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).
Infomación obtenida de www.wikipedia.com
Buen blog la verdad :)
ResponderEliminaresperamos que no dejéis de escribir noticias aunque ya no sea por el trabajo de clase jeje
seguid así chicos !