EL TELESCOPIO HUBBLE.
El Telescopio espacial Huxbble (HST por sus siglas en inglés) es un telescopio muy antiguo localizado en los bordes exteriores de la atmósfera.La ventaja de disponer de un telescopio más allá de la atmósfera es que de esta manera se pueden eliminar los efectos del calentamiento global y de la turbulencia atmosférica.Una de las características del HST es la posibilidad de ser visitado por astronautas en las llamadas misiones de servicio (SM, por sus iniciales en inglés). Durante las misiones de servicio se pueden arreglar elementos estropeados, instalar nuevos instrumentos y elevar la órbita del telescopio.Hasta ahora se han realizado 5 misiones, para poder arreglar daños, elevar la órbita del telescopio,etc...
DESCRIPCIÓN DEL TELESCOPIO HUBBLE.
El telescopio tiene una masa en torno a 11 toneladas, de forma cilíndrica con una longitud de 13,2 m y un diámetro máximo de 4,2 m. El coste del HST ascendió (en 1990) a 2000 millones de dólares estadounidenses.El HST es un telescopio de tipo reflector y su espejo primario tiene un diámetro de 2,4 m. Para la exploración del cielo incorpora en la actualidad cuatro instrumentos con capacidad de obtener imágenes y espectros, un espectrógrafo(es un aparato capaz de analizar el espectro característico de un movimiento ondulatorio.) y tres sensores de guiado fino que pueden actuar como interferómetros(instrumento que emplea la interferencia de las ondas de luz para medir con gran precisión longitudes de onda de la luz misma.).Para la generación de electricidad se emplean dos paneles solares que alimentan las cámaras, los cuatro motores empleados para orientar y estabilizar el telescopio, los equipos de refrigeración de los instrumentos y la electrónica del telescopio.
Así mismo, el HST dispone de baterías recargables a partir de los paneles solares que le permiten utilizar la electricidad almacenada cuando la Tierra eclipsa el Sol o cuando la orientación de los paneles solares no es la apropiada.
DATOS RECOGIDOS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO.
El Hubble está logrando que los teóricos se replanteen algunas de sus ideas tocante a la edad del universo.Los datos más recientes que ha proporcionado el Hubble indican de manera convincente que el universo puede ser mucho más joven de lo que calculaban los científicos. Tal vez no tenga más de ocho mil millones de años, en vez de los cálculos anteriores, que le asignaban veinte mil millones.
IMÁGENES OBTENIDAS DEL TELESCOPIO.
Buena noticia y ademas las fotos son muy bonitas
ResponderEliminarMuy interesante ,es demasiada información para quedarse con la idea general.Debeis centraros más en el tama principal.Gracias, saludos.
ResponderEliminarPor el vocabulario nos da la impresión de que habéis copiado y pegado casi toda la información.
ResponderEliminarUn ejemplo es los hipervículos que aparecen,eso nos hace pensar que la habéis copiado.¡Cuidado!
Por lo demás nos parece un tema interesante pero con excesiva información que nos hace perder el hilo de la lectura.
=) Mary,Patri y Xeila.