![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhr21bUWT70ObuGdcFxBVuiwPquETEgT9P_bEeMmmfzca9ej7LCSIjR7UW7KKHCkxlMDRL6f8cs3qFSmE0fN2-k0q4aZfboCx1O8-wq3YImUCmnRZvRV3a4wm-CwpBMqw3ZQ8KHOIGkBq47/s400/poliut.jpg)
DESCRIPCIÓN DEL TELESCOPIO HUBBLE.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxNIAQy54rSpP2LEDH8ZJSkHzIIKjeLCSuoX8wvncmci6gy6CsNbfOb7PgR2briAmw7JFH8DuWu5lLgup0NXkq4UBCeBUmvGLgs5_DWcJOC0LYeF0gvOuqyrHWHIf8pTyu4rH4Jsvwgqdp/s320/ppppl.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2t2XXdd7rgY33yR6UP5yilRASQH9QmJqeoU7oWhua2MV8gJNqohLU5D8nYy2ofJSLtjIiMvTRSv6IuGj58ru9JxbHy6sOTTyMpreP1MXbykNqttlBzYGYFpmHzsQPY9D-s1Vl3Dxw2pqr/s320/poll.jpg)
Algunos pacientes sufren la transformación de su enfermedad en un tipo de leucemia de crecimiento rápido denominado Síndrome de Richter (Afección poco frecuente en la que la leucemia linfocítica crónica (LLC) se convierte en un tipo de linfoma de crecimiento rápido).
SÍNTOMAS:
El comienzo de la enfermedad suele ser asintomático (el paciente no se siente mal, nada le indica que esté enfermo).El hematólogo hace un seguimiento del estado general del enfermo mediante la comunicación con éste, la exploración física y la realización de pruebas necesarias.
La enfermedad puede estabilizarse un tiempo o evolucionar apareciendo en los análisis de sangre un aumento de linfocitos, leucocitos y nuevos indicadores, que superan o disminuyen la proporción normal.
Al avanzar la enfermedad conlleva los siguientes síntomas:
-Inflamación de los ganglios linfáticos
-Inflamación del hígado (hepatomegalia) y/o el bazo (esplenomegalia).
-Sudoración excesiva, sudores fríos.
-Fatiga.
-Fiebre.
-Infecciones recurrentes (vuelven a aparecer aún habiendo sido tratadas).
-Inapetencia o saciedad temprana (sentirse lleno con muy poca comida).
-Pérdida de peso involuntaria.
-Hematomas anormales (en las últimas etapas de la enfermedad).
TRATAMIENTO:
El tratamiento de la LLC consiste en el control de la enfermedad y sus síntomas mediante las terapias más aptas para cada paciente. No puede hablarse de cura, excepto en los resultados favorables de trasplante de médula ósea. Esta trata con quimioterapia y/o terapia biológica (anticuerpos monoclonales), radioterapia, y trasplante de médula ósea. Una técnica que se puede aplicar aunque está en desuso es la esplenectomía (extirpación del bazo) que se realiza cuando la esplenomegalia (bazo agrandado) contribuye a la trombocitopenia y a la anemia y siempre que hayan fracasado la radioterapia y quimioterapia
CAUSAS:
Aunque se desconocen las causas específicas todos los pacientes presentan modificaciones anormales en los cromosomas de las células. En la mayoría de los casos aparecen alteraciones secundarias.
No se considera una enfermedad hereditaria aun habiendo antecedentes familiares en algunos casos.
Los factores externos o internos que producen alteraciones celulares en la LLC pueden causar dicha enfermedad.
PROYECTO GENOMA DE LA LLC (2009 – 2014)
El proyecto mundial baseado en el genoma del cáncer gestionado por el Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (ICGC) España se encarga de la secuencia genómica de la leucemia linfática crónica. Cuyo objetivo es investigar el genoma en varios pacientes para establecer las homogeneidades, las variabilidades y un diagnóstico personalizado y eficaz para cada paciente. El 15 de abril de 2010 se publicó en Nature (una de las revistas científicas más antigua y famosa) los avances de los primeros resultados de los primeros 5 genomas completos de pacientes con LLC.
Las fotos fueron extraídas de: (http://www.publico.es/agencias/efe/306121/secuenciacion/genoma/cancer/paso/esencial/avanzar/tratamiento)
(http://es.wikipedia.org/wiki/Leucemia_linf%C3%A1tica_cr%C3%B3nica)